jueves, 4 de diciembre de 2014



ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA



COMPONENTES FÍSICOS:




hadware de una computadora :

El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:


* Componentes básicos internos:
Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete)




Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.






Microprocesador:
ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.






Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)


Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.




Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora)




Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.





 Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica).


Puertos de comunicación:
USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.






* Componentes de almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.



Discos duros: son los dispositivos de almacenamientomasivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro)



Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos).


Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad. Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.


* Componentes o periféricos externos de salida:

Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.


Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT).


Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.




Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).

CASE - TIPOS DE CASES



Llamado también gabinete, carcasa, chasís o caja, es una estructura de metal y plástico, Polimetálica (polimero- plástico+metal) donde se aloja toda la arquitectura del computador (mainboard, tarjetas, disco duro, lecto
ra, etc.)También protege a todos los elementos instalados dentro del CASE contra polvo, golpes, líquidos y otros.

PARTES DEL CASE:

BAHÍAS: Son cavidades en las que se alojan lasunidades de almacenamiento como: disco duro,lectoras CD-ROM, DVD, quemadores, disquetera,zip, etc. de tamaños de 5 ¼" y 3 ½".

POWER SWITCH: Es un botón que se encargade encender y apagar la fuente de poder y deesta manera suministrar energía a todos loscomponentes del sistema (internos y externos).Para un case AT este botón se presenta como uninterruptor on/off, y para un case ATX este sepresenta como un pulsador para el encendido yse apaga mediante el software.


RESET: Es un botón retráctil (de retornoautomático) que sirve para reiniciar el equiposin tener que suspender el sistema(manualmente se usa ctrl + alt + supr).
LEDS INDICADORES (DIODO EMISOR DELUZ): Se encarga de representar la actividadde un determinado dispositivo como puedeser el HDD (disco duro) representado por elcolor rojo, en el caso del powerled estepuede ser de color verde o amarillo
FUENTES DE ALIMENTACIÓN 


La función de una fuente de alimentación: 
1.- Transformador de entrada
2.- Rectificador a diodos
3.- Filtro para el rizado
4.- Regulador (o estabilizador) lineal. este último no es imprescindible.



Conector ATX

  • Integración de los puertos E/S en la propia placa base.
  • La rotación de 90º de los formatos anteriores.
  • El procesador esta en paralelo con los slot de memoria.
  • Los slot agp, pci, pci-e, estan situados horizontalmente con el procesador.
  • Tiene mejor refrigeración.
 

 Conector Berg 
Conector berg: este conector de 4 pines sirve para conectar la unidad de disco flexible o disquetera la posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los lados de conector hembra.



  LA COMPUTADORA



La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal.



Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.  
Hollerith consiguió compilar la iinformación estadística destinada al censo de población de 1890 de estados unidos  mediante la utilización de un sistema  que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.